Especialista en mastitis en Culiacán
¿Buscas a un especialista en mastitis en Culiacán? Soy un médico cirujano especialista en Cirugía General con una Alta Especialidad en Oncología, cuento con más de 1,000 pacientes atendidos y más de 300 procedimientos realizados. Además, estoy certificado por diversas instituciones y asociaciones.
Aceptamos seguros
Ofrezco orientación nutricional y recomendaciones de actividad física como parte de la consulta.
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo llevar el proceso de tu tratamiento.
Especialista en mastitis en Culiacán
¿Qué es la mastitis?
La mastitis es una inflamación del tejido mamario que a veces implica una infección. La inflamación produce dolor en los senos, hinchazón, calor y enrojecimiento. También puede tener fiebre y escalofríos.
La mastitis afecta más comúnmente a las mujeres que están amamantando (mastitis de lactancia). Pero la mastitis puede ocurrir en mujeres que no están amamantando y en hombres.
La mastitis por lactancia puede hacer que se sienta agotada, lo que dificulta el cuidado de su bebé. A veces, la mastitis lleva a una madre a destetar a su bebé antes de que tenga la intención de hacerlo. Pero continuar amamantando, incluso mientras toma un antibiótico para tratar la mastitis, es mejor para usted y su bebé.
Síntomas
Los signos y síntomas de mastitis pueden aparecer repentinamente. Pueden incluir:
- Sensibilidad mamaria o calor al tacto
- Hinchazón de los senos
- Engrosamiento del tejido mamario o un bulto mamario
- Dolor o sensación de ardor continuamente o durante la lactancia.
- Enrojecimiento de la piel, a menudo en forma de cuña.
- Generalmente se siente enfermo
- Fiebre de 38.3 C o mayor
Causas
La leche que queda atrapada en el seno es la principal causa de mastitis. Otras causas incluyen:
- Un conducto de leche bloqueado. Si un seno no se vacía por completo durante la alimentación, uno de sus conductos de leche puede obstruirse. El bloqueo hace que la leche retroceda, lo que lleva a una infección mamaria.
- Bacterias que ingresan a su seno. Las bacterias de la superficie de la piel y la boca del bebé pueden ingresar a los conductos de leche a través de una grieta en la piel del pezón o a través de una abertura del conducto de leche. La leche estancada en un seno que no está vacío proporciona un caldo de cultivo para la bacteria.
Complicaciones
La mastitis que no se trata adecuadamente o que se debe a un conducto bloqueado puede causar una acumulación de pus (absceso) en su seno. Un absceso generalmente requiere drenaje quirúrgico.
Para evitar esta complicación, hable con su médico tan pronto como desarrolle signos o síntomas de mastitis.
Si buscas a un especialista en abscesos mamarios en Culiacán ¡Llámanos!
Sobre mí
Dr. Sergio Saúl Romero Mares
Especialista en mastitis en Culiacán
Cédula Profesional: 7623032
Cédula de Especialidad: 9964059
Cédula de Sub Especialidad: 11720066
Soy un médico cirujano especialista en Cirugía General con una Alta Especialidad en Oncología, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y por el Consejo Mexicano de Oncología. Además soy miembro activo de la Sociedad Mexicana de Oncología.
Testimonios
Ubicación – Especialista en mastitis en Culiacán
Torre de Consultorios Santa María
Blvd. Francisco I. Madero 262-Piso 1, Consultorio 6,
Primer Cuadro, Culiacán Rosales, Sin.
Ofrezco atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento.
Como llegar
Especialista en mastitis en Culiacán ¡Agenda una cita!
Puedes agendar una consulta llenando el formulario de contacto
o llamando al siguiente teléfono.