Dermatología Oncológica en Culiacán

Especialista en infección mamaria en Culiacán

Dr. Sergio Romero Mares

Médico cirujano con Alta Especialidad en Oncología certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y el Consejo Mexicano de Oncología, con más de 1,000 pacientes atendidos


Basado en opiniones de pacientes

  • Google
  • Facebook

Aceptamos seguros

Ofrezco orientación nutricional y recomendaciones de actividad física como parte de la consulta.

Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo llevar el proceso de tu tratamiento.

Especialista en infección mamaria en Culiacán

especialista en infección mamaria en culiacán

Las infecciones mamarias, comúnmente conocidas como mastitis, son afecciones que afectan a muchas mujeres en algún momento de sus vidas. Estas infecciones pueden causar molestias y dolor, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la recuperación es posible.

Síntomas de una infección mamaria

Las infecciones mamarias pueden presentar una variedad de síntomas que pueden variar en intensidad. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor en el pecho: El dolor es uno de los síntomas más notables y a menudo se describe como una sensación ardiente o pulsante en un solo seno.
  • Enrojecimiento e hinchazón: La piel del seno infectado puede tornarse roja y sentirse caliente al tacto. La hinchazón también es común.
  • Fiebre y escalofríos: La fiebre es un síntoma común y puede ir acompañada de escalofríos.
  • Fatiga: La infección mamaria puede causar fatiga y debilidad general.
  • Secreción de pus: En casos graves, puede haber secreción de pus o sangre del pezón.

Causas de las infecciones mamarias

Las infecciones mamarias a menudo se desarrollan debido a la obstrucción de los conductos lácteos en las mamas. Algunas causas comunes incluyen:

  • Lactancia materna: Las madres lactantes pueden desarrollar mastitis si no se vacían adecuadamente los senos o si el bebé no se prende correctamente al pecho.
  • Lesiones en el pezón: Las grietas o lesiones en el pezón pueden permitir que las bacterias entren en el tejido mamario.
  • Uso de ropa ajustada: El uso de ropa apretada o sujetadores inadecuados puede aumentar el riesgo de obstrucción de los conductos lácteos.
  • Sistema inmunológico debilitado: Las defensas del cuerpo pueden disminuir durante el embarazo o debido al estrés, lo que aumenta el riesgo de infección.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de una infección mamaria generalmente se realiza mediante un examen clínico y la evaluación de los síntomas por parte de un médico. El tratamiento puede incluir:

  • Antibióticos: Si la infección es de origen bacteriano, se recetarán antibióticos para combatirla.
  • Compresiones tibias: Las compresas tibias pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
  • Masaje y extracción de leche: En casos de lactancia materna, se recomienda masajear el seno afectado y asegurarse de que se vacíe por completo.
Dr.-Sergio-Saul-Romero-Mares

Sobre mí

Dr. Sergio Saúl Romero Mares

Especialista en infección mamaria en Culiacán

Cédula Profesional: 7623032
Cédula de Especialidad: 9964059
Cédula de Sub Especialidad: 11720066

Soy un médico cirujano especialista en Cirugía General con una Alta Especialidad en Oncología, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y por el Consejo Mexicano de Oncología. Además soy miembro activo de la Sociedad Mexicana de Oncología.

Testimonios

Ubicación – Especialista en infección mamaria en Culiacán

Torre de Consultorios Santa María

Blvd. Francisco I. Madero 262-Piso 1, Consultorio 6,
Primer Cuadro, Culiacán Rosales, Sin.

Ofrezco atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento.

Como llegar

¿Necesitas un especialista en infección mamaria en Culiacán? ¡Agenda una cita!

La cirugía no es mi primera opción, agenda tu cita para una segunda opinión.