Basado en opiniones de pacientes

  • Google
  • Facebook

Especialista en cáncer cervicouterino en Culiacán

¿Buscas a un especialista en cáncer cervicouterino en Culiacán? Soy un médico cirujano especialista en Cirugía General con una Alta Especialidad en Oncología, cuento con más de 1,000 pacientes atendidos y más de 300 procedimientos realizados. Además, estoy certificado por diversas instituciones y asociaciones.

Aceptamos seguros

Ofrezco orientación nutricional y recomendaciones de actividad física como parte de la consulta.

Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo llevar el proceso de tu tratamiento.

Especialista en cáncer cervicouterino en Culiacán

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino ocurre cuando las células cambian en el cuello uterino de la mujer. Este cáncer puede afectar los tejidos más profundos de su cuello uterino y puede extenderse a otras partes de su cuerpo (hacer metástasis). A menudo los pulmones, el hígado, la vejiga, la vagina y el recto es a donde se esparce el cáncer uterino.

La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino son causados ​​por una infección por el virus del papiloma humano (VPH), que se puede prevenir con una vacuna.

El cáncer de cuello uterino crece lentamente, por lo que generalmente hay tiempo para encontrarlo y tratarlo antes de que cause problemas graves. Cada año mata a menos mujeres, gracias a la mejora de la detección mediante las pruebas de Papanicolaou.

Causas del cáncer de cuello uterino

El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del cuello uterino desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer.

Las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un momento determinado. Las mutaciones le dicen a las células que crezcan y se multipliquen fuera de control, y no mueren. Las células anormales acumuladas forman una masa (tumor) e invaden los tejidos cercanos, además, pueden desprenderse de un tumor para diseminarse (hacer metástasis) en otras partes del cuerpo.

No está claro qué causa el cáncer cervical, pero es cierto que el virus del papiloma humano juega un papel importante. El virus del papiloma humano es muy común y la mayoría de las personas con el virus nunca desarrollan cáncer. Esto significa que otros factores, como el entorno o estilo de vida, también determinan si desarrollarás cáncer de cuello uterino.

Síntomas del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino en un estadio temprano generalmente no produce signos ni síntomas. Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:

  • Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia
  • Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido
  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales

Tipos de cáncer de cuello uterino

Identificar el tipo de cáncer de cuello uterino ayuda a establecer un tratamiento. Los principales tipos de cáncer de cuello uterino son los siguientes:

  • Carcinoma epidermoide. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células delgadas y planas (células escamosas) que recubren la parte externa del cuello uterino. La mayoría de los cánceres de cuello uterino son carcinomas de células escamosas.
  • Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células glandulares en forma de columna que recubren el canal cervical.

Algunas veces, ambos tipos de células están implicadas en el cáncer de cuello uterino. En muy raras ocasiones, el cáncer se presenta en otras células del cuello uterino.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino incluyen los siguientes:

  • Muchas parejas sexuales. Cuanto mayor sea la cantidad de parejas que tienes —y cuanto mayor sea la cantidad de parejas sexuales de tu pareja—, mayor será tu probabilidad de contraer el virus del papiloma humano.
  • Actividad sexual a edad temprana. Tener relaciones sexuales a una edad temprana aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.
  • Otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Tener otras infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el VIH/sida, aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.
  • Sistema inmunitario debilitado. Podrías tener más probabilidades de presentar cáncer de cuello uterino si tu sistema inmunitario está debilitado por otra afección de salud y tienes el virus del papiloma humano.
  • Tabaquismo. El tabaquismo está asociado con el cáncer de cuello uterino de células escamosas.
  • Exposición a medicamentos para la prevención de abortos espontáneos. Si tu madre tomó un medicamento llamado dietilestilbestrol (DES) durante el embarazo en la década de 1950, puedes tener un mayor riesgo de padecer un cierto tipo de cáncer de cuello uterino llamado adenocarcinoma de células claras.
Dr.-Sergio-Saul-Romero-Mares

Sobre mí

Dr. Sergio Saúl Romero Mares

Especialista en cáncer cervicouterino en Culiacán

Cédula Profesional: 7623032
Cédula de Especialidad: 9964059
Cédula de Sub Especialidad: 11720066

Soy un médico cirujano especialista en Cirugía General con una Alta Especialidad en Oncología, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y por el Consejo Mexicano de Oncología. Además soy miembro activo de la Sociedad Mexicana de Oncología.

Testimonios

Ubicación – Especialista en cáncer cervicouterino en Culiacán

Torre de Consultorios Santa María

Blvd. Francisco I. Madero 262-Piso 1, Consultorio 6,
Primer Cuadro, Culiacán Rosales, Sin.

Ofrezco atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento.

Como llegar

Especialista en cáncer cervicouterino en Culiacán !Agenda una cita!

Puedes agendar una consulta llenando el formulario de contacto
o llamando al siguiente teléfono.